Bienvenidos al día más tonto del año.
Es tan tonto el día que no iba a sacar newsletter. Pero me he dicho, «qué caray, rompamos con lo establecido, hablemos del 30 de diciembre».
Y además en un horario tan tonto como las nueve y media de la mañana. A ver qué pasa cuando rompo el horario previsto.
Viviendo al límite. Qué nervios.
Tenemos claro que lo que ansiamos celebrar no es que llegue un nuevo año, más bien brindamos porque por fin se acabe el vigente.
Un año raro este. No acabó de ir rematadamente mal, pero tampoco es que haya significado una evolución, un progreso, una nueva esperanza en lontananza. Un año tonto.
Damos por hecho es que este día sobra.
Como sucedió en Samoa en 2011. El 30 de diciembre de ese año no existió para los samoanos. Se lo comieron enterito para seguir el huso horario de sus socios más a mano, Australia y Nueva Zelanda (el gráfico está extraído de aquí). En nuestro país ese día si que existió y mucho: se confirmó el recorte en investigación en unos 600 millones de euros y la congelación del salario mínimo, uno de los más bajos de la UE.
Por lo general, la hora la marca el comercio. Las transacciones marcan el paso. Y hoy es el último día para cerrar balances. Mañana estaremos a otra cosa. Los discos que salgan hoy a la venta no aparecerán en las listas de lo mejor de 2024, ni siquiera en la de 2025, porque la gente otra cosa no, pero escrupulosa con esto de las listas y tontas es un rato.
Pero que conste en acta que los Iron Maiden grabaron su primer EP un 30 de diciembre de 1978, aunque el disco no saldría a la luz hasta un año después.
Es un día a medio camino de todo. Es un día puente. Se ha acabado la primera tanda de festejos navideños, pero asoma una segunda semana en la que sólo sobrevivirán los maestros de la dosis justa.
Dosificar o morir.
¿Qué pasó de memorable el penúltimo día de años pasados?
Foto: Los dos triunfadores de estas Navidades, sin duda, los muñecos Al y Di
Después del 28 que son los santos inocentes, el 29 que es mi santo, llega siempre el penúltimo día del año. El 364º del año.
Quedan 30 días para mi 52 aniversario. Una edad muy tonta, de veras que si.
Pero buenas noticias, pese a esa transitoriedad que trae el día. Este 30 de diciembre llega a nuestras vidas con luna nueva en Capricornio, parece que con buena carita a Saturno, y los que saben dicen que es ideal para enfocarnos “hacia metas reales”. Claro, si queréis convertiros en presidente de un país igual tampoco hoy es el día más adecuado. Pero todo es esforzarse, Ferdinand Marcos lo consiguió en Filipinas un 30 de diciembre de 1965 (por cierto, un 30 de diciembre de 2006 muere ejecutado otro tiranosaurus como Sadam Husssein). El 30 es un día tan sangriento como otro cualquiera.
El penúltimo día del año es un día que mucha gente marca en rojo.
Rojo de peligro. Es un día en el que no sale nadie para no fastidiarla. Es el día en el que se guardan las cositas con llave para no caer en la tentación. Rojo de danger. Daaaanger Zoooone. Conozco a gente que apaga el móvil para no meter la pata en el último momento. Y he conocido a otra gente que el 30 de diciembre se pone mala de la expectación que le supone el fiestón de fin de año. El cuerpo es listo y nos avisa. Es más, tiene poderes sobrenaturales y te anuncia lo que vendrá en días sucesivos después del 1.
Es el día en el que te confías y acabas perpetrando lo que nuestro colaborador Andrés Derrick llama “hacer un 30 de diciembre". Un estropicio que no es más que lo que yo llamo “la fisicidad de la ansiedad”. Adelantarse al futuro. Vivir en el año nuevo unas horas antes de que llegue oficialmente. El mal de nuestro presente.
En cambio Drelatsg, al que os presenté en la newsletter de la semana pasada, nos explica que es el día elegido para esa tarea hercúlea que supone la “restructuración profunda” de su colección de discos. Buen tema ese para futuras entregas: la conservación de tu colección de discos de vinilos. Trucos, consejos, descripción de buenos hábitos…
Pero el 30 también es un día de rojo comunismo. Un 30 de diciembre de 1918 se funda el partido comunista alemán y un 30 de diciembre de cuatro años después se da por inaugurada la Unión Soviética. Y el mismo día, pero del 47, los comunistas le dan la estocada definitiva al último rey rumano (Miguel I, en la foto de arriba). Curiosamente, el mismo monarca desterrado anunciará su vuelta al país de Drácula un 30 de diciembre, después de 50 años de exilio.
Un 30 de diciembre nace Tiger Woods, golfista (o golfero) que, por un cúmulo de tonterías, de muy difícil explicación, estuvo a punto de acabar con su carrera de manera definitiva.
Otro 30 de diciembre nace Jay Kay, al que nadie conoce como tal, sino por el nombre de su banda. ¿A qué edad te enteraste que Jamiroquai no es él, que son todos?
He descubierto en Facebook un grupo llamado Cumplimos el 30 de Diciembre con un total de 34 miembros. Ninguna de ellas es Tiger Woods. Ni Jamiroquai.
Un día, el de hoy, en el que por lo general hace frío. Aquí y allá. Un 30 de diciembre de 1995, por ejemplo, se registra la fosa de las Marianas térmicas de la Pérfida Albión: en una población escocesa llamada Altnaharra, que rima con Alpujarra, descienden hasta los 27.2 grados bajo cero.
Repaso las portadas de los diarios con más prensa de este país para no abusar de Wikipedia (aunque para mi internet cambió cuando las hemerotecas digitales empezaron a ser de pago). En las del 30 de diciembre de hace 30 años aparece la cara de Felipe González en una rueda de prensa en la que negaba tener ninguna responsabilidad con el ‘caso GAL’. Si no descubrieron quién se escondía detrás de M. Rajoy, ¿cómo van a saber quién es Mr X?.
El diario conservador ABC, en su sección Ciencia y Futuro, se hacía la siguiente pregunta el 30 de diciembre de 1987, “¿Es posible el hombre mono?”. Para continuar:
“¿Hay alguien, algún científico, que haya tratado de producir un humanoide? ¿Qué implicaciones científicas y éticas tiene un experimento de este tipo? En este reportaje se intenta responder a estas preguntas. Para ello, ABC ha entrevistado a tres importantes científicos: el profesor Chiarelli, de la Universidad de Florencia; el profesor Gadda, de la Universidad de Roma, y el profesor Caffarra, de la Universidad Pontificia Lateranense”.
Y por lo que respecta a nuestra querida Barcelona, pues decir que hoy se cumplen 100 años de la inauguración de lo que se decidió en llamar en aquel momento, Gran Metro (aka la línea verde) en su tramo inicial que iba de Plaça Catalunya a Lesseps. Con sus 18 kilómetros y medio, es la única de las líneas de metro que no sale fuera de Barcelona. La más Can Fanga.
“L'any 1975 s'inaugura el tram Paral·lel - Zona Universitària amb tercer carril a 1.200 Vcc. Aquesta diferència respecte l'altre tram de la línia impossibilita l'operació conjunta, que obliga a explotar la línia com si en fossin dues i a fer transbordament a l'estació de Paral·lel. El 1982 es resol aquest problema, canviant a tercer carril la resta de la línia i obligant a instal·lar frotadors als trens de la sèrie 300”. Viquipèdia.
Me despido entonces con una nueva pregunta y es la siguiente.
Cuando, por lo que sea, os ha sido imposible evitar el pasillo de la línea verde de Passeig de Gràcia…
Por culpa del boletín, he caído sin remedio en las efemérides de hoy, y me encontré con esta perlita, que me ha dado para escribir otro de esos aburridos e interminables artículos sobre la nada: «30/12/2016: Darryl “DMC” McDaniels - miembro del grupo de rap Run-DMC - presentó una demanda de $ 50 millones (£ 40,7 millones) acusando a los minoristas de usar ilegalmente el nombre del grupo en prendas de vestir. McDaniels expresó que los productos vendidos por Amazon, Walmart y otras tiendas violaron las leyes federales de marcas comerciales y de competencia de Nueva York.» Feliz 30 de diciembre, don David.
Un especial ordenadicón de colecciones de discos lo veo. Estamos en esas también por aquí…