La semanada con David Puente
El podcast de La Semanada
Rompe con la telaraña de Spotify
2
0:00
-5:20:59

Rompe con la telaraña de Spotify

Se viene mixtape de más de cinco horas para escapar del algoritmo
2

Para mí no es un problema aparente porque no no lo utilizo nunca, es más si veo una playlist por ahí me quedo con los títulos para buscarlos en otras plataformas como Bandcamp o Soundcloud, pero Spotify sigue muy en el centro de las reflexiones (y las críticas) en torno a la industria musical.

El otro día, el pundonoroso Sergi Muñoz en su newsletter

nos ponía en contacto con un texto largo, -largo como un día sin Spotify en la vida de tu primo Rober-, en el que se nos presenta una guía para romper con la telaraña en la que nos atrapa esta herramienta que da nombre a l’estadi del Barça (tengo muchos amigos a los que les gusta la música, pero pocos que usen Spotify, se da la paradoja que uno de esos pocos es anti barcelonista).

Me van a permitir el elitismo pero me parece pura fantasía que haya que hacer guías para que la gente escape del algoritmo de Spotify o plataformas musicales parecidas.

“Spotify operates in a similar way. It’s everywhere, and opting out can feel like cutting yourself off from the music world entirely. Of course that isn’t true, they are but a mere blip on the timeline of musicology. But here’s the real truth: these corporate giants aren’t as invincible as they appear.

Their power relies on a delicate balance of user behavior, artist participation, and big-label contracts. If enough independent artists walked away, or if users ghosted the app en masse, the whole system could teeter and crumble faster than anyone expects”.

La miseria en lo que se resume todo esto es que mucha gente se limita a escuchar lo que le propone una plataforma que, además, no paga como debería a los artistas que escuchas. No les paga y utiliza un sistema bastante opaco a la hora de dotar de visibilidad a unos artistas por encima de otros en la olla de las escuchas random.

Me quedo con esto que dice el texto de Kate Ellen de concebir la cultura como un playground. Una zona de recreo a disfrutar sin prejuicios una vez te vas haciendo mayor y te vas despojando de identidades artificiales construidas con paja que aún cuelga de nuestras barbillas de adolescentes perpetuos. Así es cómo yo entiendo la música en particular y la cultura en general.

“But here’s the fun part: We don’t have to accept it. Culture isn’t fixed—it’s a playground, and we’re the ones who get to redraw the rules. Should artists leave? Should users leave? Should we all leave? What would replace it?”.

Así que, lo único que me queda claro es que no sé en qué mundo vivo. Más en concreto, no sé en qué mundo musical vive el resto de mis congéneres.

De esa extrañeza surge la música que os propongo a partir de ahora.

Gracias por leer La semanada con David Puente! Subscríbete para empezar a entendernos desde algún punto.


Emosido engañao

Esto me lo pasó hace unos días mi amigo de los fragmentario

, responsable de la newsletter Sonotopias (el otro día llegó a esa primera cota psicológica de los 100 suscriptores, me parecen pocos para lo que se lo curra el panita).

Total, que me mandó este vídeo en el que se explica cómo se reparten los pempins en plataformas como Spotify tal y como lo haría tu abuela: repartiendo granitos de arroz sobre la mesa.

El vídeo nos explica como este tal Mike Smith, nuestro “Pepito Pérez”, polinizó la red con la ayuda de IA con la que engendró miles de canciones que contaron con la escucha de infinidad de incansables bots. Este ejército de robots con acusado TOC por las canciones de Mike Smith, repartidas por varias plataformas, le supusieron más de 10 millones de dólares en royalties.

Música creada por robots que en su mayoría escucharon sólo robots.

El documental entra entonces en una dimensión interesante con el testimonio de la artista y luchadora de wrestling Goldy Locks (¿!!?) defendiendo a su amigo: ¿Es un espabilado este Mike Smith o un Robin Hood que roba a las plataformas que se aprovechan del esfuerzo creativo de terceros?

Yo lo que me pregunto es, ¿quién en su sano juicio se sustraería al influjo de escuchar lo último de Mike Smith?

(nota del autor: he entrado en la biografía de Goldy Locks en Wikipedia y veo faltan muchas cositas y referencias para que su entrada sea un dechado de credibilidad y confianza).

Compartir La semanada con David Puente


Mixes a porrillo

Empecemos pues a romperle las piernas al algoritmo.

Algunos de los mixes que más he escuchado estas últimas semanas mientras cincelaba mis músculos en Can Ricart (por cierto, mi gimnasio fue uno de los que abrió sus instalaciones para acoger a los que se quedaron colgados durante el apagón del lunes pero tuvo que cerrar porque se presentaron cuatro a pasar la noche). Todo esto lo voy colgando en la red amiga Bluesky, pero a la mayoría de los que me siguen sólo les gusta el hardcore o el punk, así que de música tampoco puedo hablar con la comunidad de la mariposa azul.

Ni caso le hicieron mis seguidores a esta delicatessen de la serie Histories de Piscine. Una lección de balearic del lituano Underwater Rocket, más para reptar que para nadar o meter los pies en el agua mientras esperamos a que llegue el calorcete.

Pingipung no es el nombre de la segunda ciudad de Corea del Norte, si no una de las series de mixes que sigo con más atención.

Muy para diggers o connaiseurs pero sin la impresión cuando las escuchas de estar masticando tornillos.

Éste de aquí abajo cuenta con una versión del Bongo Bongo de Manu Chao que debes conocer.

"Willkommen zu dieser kleinen Acid Radio Show mit den Spanischen Gebäuden, auf der iberischen Halbinsel auch besser bekannt als El Gran Botin de la Locura, hierzulande als Des Wahnsinns Fette Beute. Habt ihr alle eure Radios auf Empfang? OK. Nun – dann lasst eure Ohren naschen von diesem Kessel, gefüllt mit den bunten Perlen, die von der Kette gefallen sind. Ein herrliches Durcheinander. Ihr kommt hier nicht mehr raus.. viel Spaß!"

Todos los mixes que lleven la palabra “weirdo” me los escucho.

Esto de abajo es un b2b, es decir, un enfrentamiento “amigo” entre Djs que deciden no meter coditos entre ellos y se reparten los temas, dejando al lado (un poquito) su ego.

Un local por el que si me pasaría de Berlín a ver quién hay es este Sameheads (foto de más arriba con la que se encabeza la sección) que sabe venderse en Soundcloud como “Pub on acid, and home to K-Jazz”.

En el momento de escribir estas líneas estoy escuchando este otro mix grabado en el citado Sameheads de Benedikt Frey, puede que el Dj y productor más conocido de esta lista. Ha publicado en sellos de amplio espectro (y todos buenos y muy cool).

Aprovecha el teutón para colar cosas de su propio sello R.i.O., pero se lo vamos a consentir porque acostumbran a ser tan buenas como esto de unos tal hermanos Bornati operando como Twoonky que tenemos más abajo. Suena a orcas bailando motorik mientras gimen de placer:

Compartir


Tracklist de la mixtape

Poco puedo explicar de este podcast que no se explique en las más de cinco horas que dura.

Algunos de los temas están pespunteados por los collages sonoros de un tal Anode, proyecto bien esquizoide de Seattle (foto que preside esta sección) que define estos trabajos grabados a principios de los años 70 de la siguiente guisa: “What I've recorded may not be 'music' to everyone's ears. I mostly do unconventional sound collages, and soundscapes both real and imagined. I make no apologies; my skill set is limited. I strive only to amuse myself”.

Tracklist

Anode - Floyd Cramer’s Hall of God
Francesca Ter Berg - Me Sunowa
Third Electric – Gammastrahlen-Lamm
LOMA - I Swallowed a Stone
CS + Kreme - Corey
H.N.A.S. - Leckere Krapfen (Die Republik Steht Kopf)
ILK / PN - Jerga
Holy Tongue meets Shackleton - The Merciful Lake
J.G.G. - Sinfín
Z aka Bernard Szajner - Ibad (Second Vision)
Albergo Intergalattico Spaziale - Tracce
Ingleton Falls - Mind Yer Head
Otto Mix - Sahara Sand (Guitar Version)
Anode - Chronicle of a Death Foretold
Instant Automatons– New Muzak
Geneviève Pasquier - Fairy Tale (Sneakers Dunkeltier Remix)
Société Étrange - Voiturin à Phynances
Maya Ongaku - Iyo no Hito
Anode - Whoops
Albinos - Honda Civic
Steve Novak - Hearts Are Broken
Gigi Testa - Guayaba Oma
Grand Voyage - Pianobar 87
Starship Commander Wooooo Wooooo – Mastership
Tiziano Popoli - Se Son Rose Fioriranno
Francesco Messina - Marcia Di Kioto
Jyl - Universe (Iro Aka Edit)
Schaltkreis Wassermann - Space Shuttle
Anode - Symphony For String Steel Guitar
Sunsplash, Tres Islas - FLAMA
Tom Carruthers - Can You Feel It
Dj Counselling - It’s Perfectly Clear Right Now
The System - Almost Grown
Closer Musik - Maria
B:dum B:dum Sound - Istanbul
Oltrefuturo - Stealth Trance
Hawke - 3 Nudes in a Purple Garden
Trance Visions Steppers - To All the Children
Sagat Dubs - Pocket Dial
Sasha Foam - Dojd Edit
Mary Ocher - Sympathize (feat. Your Government)
Transambient Communications - They Shoot Geese Don't They?
Datasal - Max Ernst
Braden Schlager - Morning
Dj Mayhem - Inesse
Molina - Navel
MIDI Janitor - Holy To Dogs
Nídia & Valentina - Rapido
Richter Band - Dance II
A Positive Life - Pleidean Communication
Deadbeat & The Mole - I'd Rather Be Lonely
Rockers Hi-Fi - Stoned (Manali Cream Mix)
Trance Visions Steppers - Timeless
Jared Wilson - Communing with ghosts
Randolph Mortimer - Repent
Apollo 440 - Liquid Cool (Deep Forest Ice Cold @ The Equator Mix)
Beesmunt Soundsystem - Nova Zen
Chiapet - Westworld (Midieval Funk Mix)
Zsou v Velvet Season & The Hearts Of Gold – Wild Honeyz
BPM AM - Come to Me
Hounah - The Robbery
Withesquare - Rust and Ruins
Robbie Rivera - Feel this
Yves Deruyter - Feel Free
M.I.K.E. - Deepest Jungle

Gracias por escuchar La semanada con David Puente y por compartirla con gente que incluso puede llamarse Mike Smith

Compartir

Discusión sobre este episodio

Avatar de User